PaillePanel y la nueva normativa de eficiencia térmica: Cómo este innovador material responde a la actualización de la OGUC

El sector de la construcción en Chile está avanzando hacia la sostenibilidad, y un paso crucial en esta dirección ha sido la reciente modificación del Artículo 4.1.10. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), que establece nuevos estándares de eficiencia térmica.

 

Publicada el 27 de mayo de 2024, esta actualización busca reducir en un 30% la demanda energética para calefacción en todo el país, alineándose con los compromisos de Chile bajo el Acuerdo de París para reducir las emisiones de CO2 al año 2030.

 

En este contexto, PaillePanel emerge como una solución clave para cumplir con las nuevas exigencias de aislación térmica y eficiencia energética. Este producto, hecho a base de paja de trigo y otros cereales, no solo ofrece una alternativa ecológica, sino que también está perfectamente adaptado a los requerimientos de la nueva normativa térmica.

 

Aumento de exigencias de aislación térmica: PaillePanel como respuesta

Una de las principales actualizaciones en la normativa térmica es el aumento de las exigencias de aislación térmica, que ahora incluyen no solo los muros, sino también puertas y otros elementos de la envolvente de las edificaciones. PaillePanel, con sus excelentes propiedades aislantes, se presenta como una opción ideal para cumplir con estos estándares más estrictos. Al estar compuesto de materiales naturales con alta capacidad de aislamiento, como la paja de trigo, este panel puede asegurar un rendimiento térmico superior al de muchos materiales convencionales, como los ladrillos y otros aislantes sintéticos.

 

La capacidad de PaillePanel de reducir las pérdidas de calor a través de los muros se ajusta perfectamente a las nuevas exigencias, que demandan un mayor espesor de aislación y mejores propiedades térmicas en los muros exteriores. Además, la fácil instalación de PaillePane permite una adaptación eficiente a las estructuras de las viviendas existentes, lo que facilita su uso en proyectos de mejora térmica o rehabilitación energética.

 

Zonas térmicas y adaptabilidad del PaillePanel

La modificación de la OGUC también incorpora un cambio en las zonificaciones térmicas, pasando de 7 a 9 zonas para reflejar con mayor precisión la diversidad climática del país. Este ajuste busca que las edificaciones se adapten mejor a las condiciones específicas de cada región, estableciendo distintos niveles de exigencia de aislamiento según la zona climática en la que se encuentre el proyecto.

 

PaillePanel se ajusta de manera óptima a esta nueva reglamentación, ya que puede ser fabricado localmente utilizando materia prima de las distintas zonas agrícolas de Chile. Esto no solo contribuye a la economía circular, sino que también permite personalizar la densidad y el espesor de los paneles según los requerimientos de cada zona térmica. La flexibilidad de PaillePanel para adaptarse a diversas condiciones climáticas lo convierte en una solución adecuada tanto para zonas cálidas como frías, permitiendo cumplir con las exigencias específicas de cada región.

 

Análisis de condensaciones y control de infiltraciones

Otro aspecto importante de la nueva normativa es el análisis de condensaciones superficial e intersticial en los muros, techumbres y pisos ventilados. Este análisis busca evitar la acumulación de humedad en las edificaciones, un problema que puede afectar tanto la durabilidad de los materiales como el confort de los habitantes.

 

PaillePanel tiene una ventaja distintiva en este sentido, ya que los materiales naturales como la paja de trigo tienen una excelente capacidad de regular la humedad. Además, el diseño de los paneles permite un adecuado control de los puentes térmicos, minimizando el riesgo de condensaciones. De este modo, PaillePanel puede cumplir con las exigencias de la normativa, asegurando un confort térmico sin comprometer la durabilidad de la estructura.

 

En cuanto a las exigencias de infiltración de aire, la nueva OGUC requiere que las viviendas mantengan un nivel controlado de infiltración, lo que debe ser validado mediante ensayos en terreno. PaillePanel, al ser un material compacto y de fácil ajuste, permite un sellado hermético de las edificaciones, lo que reduce las infiltraciones de aire frío en invierno y caliente en verano, contribuyendo al ahorro energético. Esta característica lo hace una solución ideal para proyectos que buscan cumplir con los estándares de eficiencia térmica sin comprometer la calidad del aire interior.

 

Beneficios económicos, sociales y medioambientales

La nueva normativa de eficiencia térmica tiene como objetivo no solo reducir el consumo de energía en calefacción, sino también generar beneficios económicos, sociales y medioambientales. En este sentido, PaillePanel contribuye de manera significativa a alcanzar estos objetivos.

 

Económicamente, el uso de un material aislante eficiente como PaillePanel reduce los costos de calefacción y refrigeración en los hogares, lo que representa un ahorro significativo a largo plazo para los propietarios de viviendas. Además, la fácil instalación y la posibilidad de producir los paneles localmente reducen los costos de transporte y logística, haciendo que PaillePanel sea una opción competitiva en el mercado de la construcción.

 

Socialmente, la fabricación de PaillePanel a partir de residuos agrícolas crea oportunidades económicas para los agricultores, quienes pueden beneficiarse de la venta de paja de trigo y otros cereales que de otro modo serían desechados. Esto contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible, especialmente en las zonas rurales de Chile.

 

Medioambientalmente, PaillePanel es un material altamente sostenible, ya que no solo reduce las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético en las edificaciones, sino que también puede ser compostado al final de su vida útil. Esto lo convierte en una solución integral que responde a las exigencias de la nueva normativa y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

 

Conclusión: PaillePanel, la solución ideal para la nueva normativa de eficiencia térmica

La actualización del artículo 4.1.10. de la OGUC representa un paso importante hacia la construcción de viviendas más eficientes y sostenibles en Chile. En este contexto, PaillePanel se posiciona como una solución ideal para cumplir con las nuevas exigencias de aislación térmica, control de infiltraciones y análisis de condensaciones, entre otras.

 

Gracias a sus beneficios económicos, ecológicos y sociales, PaillePanel no solo es una opción viable para los proyectos de construcción actuales, sino que también se alinea con las metas de sostenibilidad a largo plazo que ha trazado Chile en el marco del Acuerdo de París. A medida que las nuevas normativas entren en vigor, es probable que veamos un aumento en la adopción de soluciones como PaillePanel, que ofrecen un equilibrio entre rendimiento térmico, sostenibilidad y ahorro económico.